Los beneficios de la fruta para la salud están más que comprobados. Una pieza, a cualquier hora del día, como sustitutivo de los dulces o snacks de entre horas, puede ser una estupenda manera de cuidarse. Pero lo que las empresas desconocen es como este tipo de alimentos favorecen la productividad de los empleados y contribuye a la responsabilidad social corporativa de la empresa.
Para muchos supone todo un estímulo contar con una cesta de frutas en la oficina. Lo valoran como un gesto muy positivo por parte de sus jefes, y eso contribuirá a generar un mayor sentimiento de pertenencia con la firma. A ello se le une todo lo que le puede reportar estos vegetales desde el punto de vista nutricional.
Las compañías que optan por facilitar este tipo de alimentos están contribuyendo de una forma sencilla y efectiva a fomentar unos hábitos saludables entre sus trabajadores. La fruta es rica en vitaminas, nutrientes esenciales y antioxidantes, lo que facilita el fortalecimiento del sistema inmunológico al tiempo que previene enfermedades. Su consumo regular aportará a los empleados una mayor energía y conseguirá que permanezcan mucho más motivados ante las tareas del día a día.
Además de tener beneficios para la salud, la fruta también aportará su granito de arena para mejorar al ambiente laboral. Se trata de una opción muy saludable que demostrará además el enorme interés de la empresa por el bienestar de los empleados. Esto es algo que será captado por los trabajadores, que podrán efectuar sus obligaciones más animados y sabiendo que tienen el respaldo de los jefes.
En torno a la fruta puede surgir la interacción, los encuentros entre compañeros, ayudando así a reforzar las relaciones entre los distintos departamentos. Puede convertirse en la excusa perfecta para abordar cuestiones profesionales de una manera distendida.
Como ayuda la fruta a incrementar la productividad
Los alimentos saludables resultan esenciales para soportar los esfuerzos del trabajo y mantener la concentración. En el caso de la fruta, puede considerarse el mejor combustible natural para aguantar la jornada laboral y todas las exigencias que entraña. Es importante que durante las ocho horas que permanezca el trabajador en su puesto esté enfocado en sus tareas. Por lo tanto, la productividad de los empleados se verá mejorada de manera considerable.
Hay que tener en cuenta que así se evita también el consumo de productos azucarados y procesados. Estos alimentos, por lo general, tienden a favorecer los picos de energía y los bajones, llegando a influir en el rendimiento.
Las compañías tienen ante sí una buena oportunidad para desmarcarse y diferenciarse de la competencia. Aquellas que velan por los intereses de sus empleados suelen ser más reconocidas. No solo consiguen que sus trabajadores estén mucho más motivados, también de cara al exterior se produce una mejora de la imagen de la marca, lo que será valorado por los clientes, proveedores y posibles empleados que puedan sumarse al negocio en el futuro. Sin lugar a dudas, un lugar en el que se preocupan por el estado de sus trabajadores acaba convirtiéndose en un sitio muy atractivo para trabajar. Además, supondrá una manera más de retener al talento, para que los mejores profesionales no se marchen a otras compañías. Y es que los empleados no lo confían todo a un sueldo, también agradecen estos gestos que pueden partir desde sus superiores.
Cómo debe ofrecerse la fruta en el trabajo
Para que todos los empleados puedan disfrutar de la fruta cuando consideren oportuno, lo adecuado sería habilitar un espacio en una zona de descanso o en el comedor. Para que resulte más sencillo disponer de ella a diario, lo adecuado sería contratar unos servicios de entrega especiales, que harán llegar las cestas a la oficina en las mejores condiciones posibles. Confía siempre en empresas de prestigio, que puedan garantizarte a diario un producto en buen estado y de calidad.
En cuanto al tipo de fruta que puede tener una mejor cabida en las empresas, resulta complicado concretar cuáles son las mejores opciones, ya que eso dependerá sobre todo de los gustos de cada persona. Por eso, lo conveniente sería apostar por una variedad de frutas, con clásicos que nunca fallan, como puede ser la manzana, plátano, naranjas, uvas o kiwis, además de incluir otras de temporada que le aportarán un plus de calidad a la caja. Estas últimas tienen la particularidad de presentar un gran sabor y resultan bastante económicas. Sin lugar a dudas, el colorido que se genera invitará a ‘picar’ algo de fruta con cierta frecuencia.
Resulta especialmente importante que haya variedad, para evitar así caer en la rutina y finalmente abandonar este hábito tan saludable. Ofreciendo distintas clases de fruta conseguirás que al menos alguna pueda encajar en los gustos del trabajador.
La manera de incentivar la ingesta de frutas
La empresa realiza un gesto muy importante facilitando frutas a los trabajadores. Se trata de una invitación para que mejoren sus hábitos y se alimenten de forma más sana. Pero sabe que todo esto le puede acarrear una serie de beneficios, tanto en lo que se refiere a una mayor motivación como a la productividad de los empleados, sin olvidarnos también de la buena imagen que causará de cara al exterior.
Para incentivar el consumo de frutas es preciso que las piezas se coloquen en zonas comunes y que resulten visibles para los distintos departamentos. Quizás fuera conveniente que hubiera a diario una hora fija de recepción de los productos para que así lo vayan interiorizando y adapten sus periodos de descanso con más facilidad.
Es probable que algunos trabajadores no se sientan tan atraídos por la fruta. Eso es porque no conocen todas las ventajas que les puede reportar. De ocurrir esto, la compañía debería organizar propuestas y actividades divertidas que les inviten a consumirlas. En torno a estos alimentos conseguirás crear un ambiente de lo más relajado, de donde podrán surgir infinidad de propuestas pensando en el mejor funcionamiento del negocio.
La fruta reduce las bajas y el absentismo
La fruta mejora la salud y la productividad de los empleados, lo que implica también que haya una disminución del absentismo y de las bajas por enfermedad. Es evidente que este tipo de alimentos resultan mucho más sanos que otros, como pueden ser los snacks y la bollería industrial, que están repletos de conservantes y azúcares. Además, la fruta servirá de gran ayuda para combatir las situaciones de estrés, mejorando la vitalidad del trabajador y contribuyendo a que tome unas decisiones más acertadas.
Una empresa que facilita este tipo de alimentos a los trabajadores resulta mucho más atractiva de cara a los propios empleados, pero también para el resto de los clientes, proveedores e incluso para los profesionales del sector que busquen nuevos desafíos. Verán este tipo de acciones como un aliciente más para incorporarse a su plantilla.
Los empleados de cualquier negocio necesiten sentirse valorados, y una de las mejores maneras de hacerlo es a través de la fruta en la oficina. Además, se consigue fomentar un hábito saludable entre ellos, lo que contribuirá a que también mejore la productividad de los profesionales.
No hay que olvidar que este tipo de alimentos aportan hidratación y azúcar, permitiendo que puedan mantener durante más tiempo su estado de concentración y atención.