Temporada de fresas y fresones en España

Temporada de fresas y fresones

Una de las frutas que no pueden faltar en nuestra mesa son las fresas y fresones, y más en esta temporada, en donde las encontramos con una mayor calidad y a un precio más competitivo. El pistoletazo de salida suele darse con la entrada de la primavera, pero desde hace semanas ya es posible encontrarlas en los mercados. La temporada suele alargarse hasta el mes de junio, siendo Huelva la provincia más especializada en su cultivo.

No obstante, la incorporación de nuevos métodos hortofrutícolas permite que podamos disfrutarlas durante más tiempo. Ya no resulta tan extraño encontrarlo en algunas fruterías a partir de enero y sin necesidad de recurrir a las importaciones. El empleo de sistemas de cultivos protegidos, como los invernaderos o las mallas en las primeras fases del proceso, consiguen alterar el calendario de siembra y recolección, lo que supone toda una satisfacción para los amantes de esta fruta.

fresas y fresones

Diferencia entre la fresa y fresón

La frase y fresón son prácticamente dos frutas muy similares, aunque hay varios detalles que las diferencian y que van más allá del tamaño. La fresa resulta algo más pequeña y su interior presenta un tono más blanquecino, mientras que el fresón es totalmente rojo por dentro.

Por su sabor también les diferencias, ya que el fresón resulta más dulce y suave, mientras que su ‘hermana pequeña’ es algo más ácida. Durante una época consiguen convivir en las estanterías de las fruterías, siendo una de las frutas más conocidas de la primavera. Sin embargo, la fresa permanece hasta mayo, cuando el fresón alarga su estancia hasta junio.

Beneficios de las fresas

Las fresas y fresones son una de las frutas que menos calorías tienen. Por cada 100 gramos proporcionan 89,6 gramos de agua y únicamente 36 calorías. Pero si profundizamos en sus propiedades, posiblemente estemos ante una de los vegetales más completos, siendo una gran fuente de vitaminas, sobre todo del grupo B, vitamina C y vitamina E. También son ricos en magnesio y hierro, y en menor cantidad de potasio, fósforo, calcio y silicio.

Su aporte de fibra contribuirá a regular el tránsito intestinal, ayudando también al cuidado de las encías. Otro de los componentes a destacar son los antioxidantes, que ayudan a incrementar las defensas orgánicas, combatir los radicales libres y el envejecimiento de la piel.

Como ocurre con la mayoría de frutas, suele tener cabida en casi todo tipo de dietas. El consumo de fresas y fresones está recomendado para embarazadas y niños, pero también para las personas con anemia, sobre todo por contar con poco azúcar y presentar elevados niveles de ácido fólico y hierro.

Esto facilita, además, que sea una fruta apta para los diabéticos, debido a que su azúcar es levulosa (fructosa); además de para los hipertensos por su aporte en potasio que contribuye a rebajar la presión arterial.

Prueba nuestras Frutas del bosque

La mejor forma de prepararlas

Se puede disfrutar de las fresas y fresones de muchas maneras. Lo más saludable es comerlas en solitario, deleitándonos con el bocado que les demos. Se apreciará mucho mejor su sabor y al tratarse de una fruta un tanto dulce será posible consumirlo sin necesidad de añadirle nada. Otra cosa bien distinta es cuando le echamos un poco de chocolate fundido, nata o azúcar por encima. Estas preparaciones se exceden de las recomendaciones nutricionales y elevarán el consumo de calorías.

Una de las alternativas más saludables puede ser preparar las fresas a modo de batido. A varios fresones le añadimos algo de leche y con la ayuda de la batidora conseguiremos una bebida de lo más interesante. Los que sean un tanto golosos pueden ponerle un poco de nata por encima.

Tampoco estaría nada mal realizar una mermelada casera, triturando unos trozos de fresones con una cucharada de azúcar. Podrás untarlo con unas rebanadas de pan en tu desayuno sin tener que recurrir a las mermeladas industriales.

Por lo general, se preparan en muchos hogares con nata o yogur. Otra manera muy conocida es maceradas en vinagre. Antes de llevarlas a la mesa hay que echar una cucharada de vinagre por kilo de fruta y un poco de azúcar. Dejaremos que repose durante un par de horas y conseguiremos, además, que se mantenga en buen estado unos cuantos días debido al efecto conservador del vinagre.

La fresa encaja a la perfección si se combina con cualquier otro tipo de fruta, ya sea plátano, frambuesas o manzana. Además, las puedes incorporar en el postre, pero también en el desayuno o como merienda.

¿Y después de las fresas?

Todavía nos quedan por delante unos cuantos meses para disfrutar de las fresas y fresones. Pero cuando se acabe su temporada dará comienzo en verano la época de los albaricoques, cerezas, ciruela Claudia, melocotones, nectarinas, paraguayos, sandías y melones. Todas ellas procedentes de la huerta española, que es una mina de vegetales.

Otros artículos

Carrito de compra
Scroll al inicio