Propiedades del melón

propiedades del melón
Índice

Una de las frutas más típicas del verano es el melón. Se trata de una de las opciones más refrescantes junto con la sandía gracias a su elevado contenido en agua, que supone el 85%. Se puede comer de muchas formas y a cualquier hora del día. Pertenece a la familia de las cucurbitáceas, lo que le emparenta con la mencionada sandía, pero también con otros alimentos como el calabacín o el pepino.

Destaca por ser dulce y jugoso, siendo entre junio y septiembre las mejores fechas para deleitarnos con él. Será la manera de asegurarnos que estamos ante un producto nacional y de temporada.

propiedades del melón

Cómo ayuda el melón a tu salud

Son muchos los beneficios y propiedades del melón. Hay varios motivos por los que deberías incluirlo en tu dieta. 100 gramos de esta fruta tan solo aportan 55 calorías, pero hay que destacar el alto contenido en betacaroteno, que el cuerpo transforma en vitamina A; además vitamina C y B9.

Con 200 gramos se cubre el 80% de las necesidades diarias de vitamina C, el 30% de ácido fólico o B9 y el 20% de betacaroteno. También es rico en potasio, lo que en cierta medida también puede explicar su poder diurético, además de contener magnesio, calcio y fósforo.

Los beneficios que tiene el consumo de melón

El melón es un alimento ligero y muy saludable, aconsejado para todo tipo de personas. Te interesará conocer los beneficios que puede reportarte.

  • Efecto depurativo: el elevado contenido en agua y su aporte de potasio y fibra le otorgan un gran poder diurético, además de laxante. Gracias a él resultará más sencillo eliminar los desechos que acumule el organismo. Esto le convierte en un aliado para aquellas personas que sufren retención de líquidos o padecen afecciones de vasos sanguíneos.
  • Mejora el sistema nervioso: al ser un alimento rico en potasio ayudará al adecuado funcionamiento del sistema nervioso, además de participar en el proceso de regulación de la presión arterial.
  • Prevención del envejecimiento celular: la presencia de colágeno también contribuye a la regeneración de la piel y los tejidos, siendo un estupendo cicatrizante para las heridas.
  • Ideal para perder peso: apenas tiene calorías y su porcentaje de azúcares es muy reducido, por lo que puede ser incluido sin problemas en cualquier tipo de dieta.
  • Refuerza el sistema inmunológico: los melones cuentan con antioxidantes como la luteína, betacaroteno o criptoxantina, que se ocupan de proteger a las células de los radicales libres. Esto hace que sean perfectos para la prevención de enfermedades.
  • Huesos y dientes más sanos: hasta 15 mg de calcio y 17 mg de fósforo nos pueden aportar 100 gramos de melón. Ambos nutrientes contribuyen a mantener en un adecuado estado de los huesos y los dientes.
  • Aconsejable durante el embarazo: la ingesta de melón durante el embarazo resulte muy interesante por sus aportes en magnesio, calcio, folatos y vitaminas A y C, que servirán para garantizar el adecuado desarrollo del feto. A tener en cuenta también el contenido en ácido fólico.
  • Disminuye la tensión arterial: no solo hay que quedarse con el potasio y el agua que contiene esta fruta. La escasa presencia de sodio, de 20 mg por cada 100 gramos, hace que se puede incorporar en aquellos casos de hipertensión.
propiedades del melón

Cómo elegir el mejor melón

Una vez que ya conoces las propiedades del melón es importante que sepas también cuáles son las claves para escoger la mejor pieza. Procura elegir un ejemplar pesado y compacto. En cuanto a la piel, trata que sea gruesa y sin manchas, con un color que se ajuste a la variedad. Si buscas un melón maduro, que esté listo para comer de inmediato, este desprende un aroma dulce, pero sin que sea excesivo.

Los expertos también recomiendan presionar en el extremo del tallo con el pulgar para evaluar su estado. De estar en condiciones para ser consumido comprobarás como cederá ligeramente. Si por el contrario decides comprar una pieza algo más verde, lo adecuado es que durante unos días lo almacenes en tu casa en un sitio fresco para que vaya madurando.

Una vez que lo abras, y para que se conserve en las mejores condiciones posibles durante más tiempo sería aconsejable cubrirlo con un film transparente para que no se impregne de otros olores y guardarlo en el frigorífico.

propiedades del melón

Cómo debo consumir el melón

El melón se puede consumir de muchas maneras. La más habitual es en la sobremesa después del almuerzo, pero también tiene cabida en una gran cantidad de elaboraciones tanto dulces como saladas. Encaja a la perfección para preparar mermeladas, sorbetes, zumos, aunque puedes ser un perfecto aperitivo si lo acompañas, por ejemplo, con jamón, o incluso si decides incorporarlo en las ensaladas.

Para digerirlo mejor, lo correcto sería comerlo solo. Aunque resulte muy sabroso tomarlo frío, trata de sacarlo de la nevera cinco antes de consumirlo para que el sabor no sea afectado por las bajas temperaturas del frigorífico.

Carrito de compra
Scroll al inicio