Refrescante, con un sabor suave y una textura crujiente, el pepino es uno de los principales alimentos en las recetas de verano. Dado que la mayor parte de su composición es agua, entre las múltiples propiedades del pepino, podemos encontrar que es un alimento bajo en calorías y muy nutritivo. Desde Matundy te contamos sus maneras de usarse: en crudo, encurtido, o, incluso, aplicarlo directamente sobre la piel.
Principales propiedades del pepino
Una de las principales propiedades del pepino es que es rico en antioxidantes y vitaminas A, B1, B2, B3, B5, B6, C y K. Además, contiene y aporta minerales como el calcio, hierro, magnesio o potasio.
El pepino también contiene fisetina, un compuesto que ayuda a proteger el cerebro, mejora la memoria a largo plazo y actúa contra el envejecimiento prematuro de las células.
Al ser el agua su compuesto principal, este alimento solo tiene 16 calorías y resulta muy hidratante.
Entre las múltiples propiedades y aplicaciones medicinales del pepino, podemos destacar su actividad inflamatoria, antioxidante y laxante. Su poder antioxidante ayuda a prevenir la oxidación celular del organismo.
Beneficios del pepino
Además de gran cantidad de agua, el pepino tiene una cantidad significativa de fibra, por lo que ayuda a prevenir el estreñimiento y actúa como diurético natural. Es uno de los beneficios del pepino más buscados por las personas que quieren reducir su retención de líquidos e inflamación corporal.
El pepino también es bueno para el corazón; tiene una acción vasodilatadora y ayuda a reducir la presión arterial. Además, su ingesta no provoca picos de glucosa en sangre, por lo que es un alimento totalmente adecuado para personas que sufren diabetes.
La presencia de vitamina K en el pepino fortifica los huesos. Esta vitamina aumenta la absorción de calcio, un nutriente esencial para los huesos.
Seguro que una de las primeras imágenes que te vienen a la cabeza al pensar en un alimento como el pepino es la de alguien con dos rodajas de pepino en los ojos. Y es que el pepino es muy bueno para la piel. Tiene efecto calmante y su frescura ayuda con las quemaduras por el sol, irritaciones e inflamaciones cutáneas.
El pepino, incluso, puede ayudar a prevenir y combatir el cáncer. Contiene una serie de nutrientes que, al transformarse, tienen una acción anticancerígena y efecto preventivo contra tumores malignos asociados al estrógeno. Por lo que reduce la posibilidad de aparición de cáncer de mama, de ovario, útero, endometrio y próstata.
Contraindicaciones del pepino para la salud
A pesar de todos sus beneficios, es necesario mencionar una serie de contraindicaciones relacionadas con el pepino.
No se recomienda consumir grandes cantidades de este alimento si te encuentras en medio de un tratamiento con anticoagulantes. La vitamina K de este alimento afectará a la farmacología de los anticoagulantes y puede generar problemas.
Otra de las contraindicaciones del pepino es que puede provocar alergias, por lo que, si se nota algún tipo de hinchazón, urticaria o enrojecimiento, se debe evitar su consumo.
Consumido en grandes cantidades, y dado su gran efecto diurético, el pepino puede producirnos un desequilibrio electrolítico y provocar mareos o debilidad.
Consejos sobre el pepino
Para conservar correctamente todas las propiedades del pepino, el lugar ideal para guardarlos es en la parte inferior de la nevera. Por otro lado, a la hora de su consumo, es importante lavarlos correctamente. Ya que los pepinos son uno de los alimentos más expuestos a plaguicidas. La cáscara del pepino no suele digerirse bien, por lo que es mejor retirarla.