Frutas de temporada: una guía para empresas

frutas de temporada
Índice

En el entorno empresarial actual, donde la sostenibilidad, la salud y la eficiencia económica son prioridades, las decisiones sobre los productos que se ofrecen a empleados y clientes adquieren una relevancia especial. Una de las opciones más efectivas y alineadas con estas tendencias es la incorporación de frutas de temporada en las oficinas y en los menús de catering y eventos. 

Estas frutas no solo destacan por su sabor y frescura, sino que también aportan beneficios nutricionales y contribuyen a una gestión más eficiente de los recursos. En este artículo de Matundy te explicamos cómo las empresas pueden aprovechar al máximo las frutas de temporada, desde su inclusión en menús hasta su impacto en la salud y el bienestar laboral.

frutas de temporada

Beneficios de utilizar frutas de temporada en negocios de hostelería

Incorporar frutas de temporada en los negocios de hostelería ofrece ventajas significativas. Estas frutas, al estar en su punto óptimo de maduración, presentan una calidad superior en sabor y textura, lo que mejora la experiencia gastronómica del cliente. 

Su disponibilidad local y estacional contribuye a una reducción en los costes de transporte y almacenamiento, permitiendo una gestión más eficiente de los recursos.

Desde una perspectiva nutricional, las frutas de temporada suelen contener una mayor concentración de nutrientes importantes, ya que se cosechan en su momento adecuado. 

Esto no solo mejora la calidad de los platos ofrecidos, sino que también responde a una creciente demanda de opciones saludables por parte de los consumidores. Por ejemplo, en primavera, frutas como las fresas y los albaricoques son ricas en antioxidantes y vitaminas, ideales para fortalecer el sistema inmunológico.

Frutas de temporada más populares para incluir en catering y eventos

La planificación de menús para catering y eventos puede beneficiarse enormemente de la inclusión de frutas de temporada. Estas frutas no solo aportan frescura y sabor, sino que también permiten crear presentaciones visualmente atractivas y variadas. Por ejemplo, en verano, frutas como la sandía, el melón y las cerezas son perfectas para ofrecer opciones refrescantes y ligeras a los asistentes.

Utilizar frutas de temporada en eventos refleja un compromiso con la sostenibilidad y el apoyo a la producción local. Los organizadores de eventos pueden destacar este aspecto en su comunicación, lo que puede ser un factor diferenciador y atractivo para los clientes que valoran la responsabilidad ambiental y social de los proveedores.

frutas de temporada

Cómo aprovechar las frutas de temporada en menús empresariales

Integrar frutas de temporada en los menús empresariales es una estrategia efectiva para ofrecer opciones saludables y sabrosas a los empleados. Estas frutas pueden incorporarse en desayunos, meriendas o como parte de platos principales y postres. Por ejemplo, ensaladas de frutas con yogur natural, brochetas de frutas o smoothies son opciones populares que combinan nutrición y sabor.

Planificar los menús en función del calendario de frutas de temporada permite una mayor variedad y adaptación a las estaciones del año. Esto no solo enriquece la oferta gastronómica, sino que también puede contribuir a la reducción del desperdicio alimentario, al aprovechar al máximo los productos disponibles en cada temporada.

Cómo elegir las mejores frutas de temporada para tu negocio durante cada estación

Seleccionar las frutas de temporada adecuadas requiere conocer el calendario de frutas y verduras de cada estación. Por ejemplo, en primavera, es ideal incorporar fresas, cerezas y albaricoques; en verano, sandía, melón y melocotones; en otoño, manzanas, peras y granadas; y en invierno, mandarinas, naranjas y caquis.

Al elegir proveedores, es recomendable optar por aquellos que ofrezcan productos locales y de calidad, garantizando la frescura y el sabor de las frutas. Establecer relaciones directas con agricultores o cooperativas locales puede ser una excelente manera de asegurar productos de temporada y apoyar la economía local.

frutas de temporada

Frutas de temporada y su relación con la salud: lo que tu empresa debe saber

Las frutas de temporada no solo mejoran la calidad de los menús, sino que también aportan beneficios significativos para la salud. Estas frutas son ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes fundamentales para el bienestar general. Por ejemplo, las naranjas y mandarinas, comunes en invierno, son excelentes fuentes de vitamina C, que fortalece el sistema inmunológico.

Incorporar frutas de temporada en el entorno laboral puede contribuir a mejorar la salud de los empleados, reduciendo el riesgo de enfermedades y promoviendo hábitos alimentarios saludables. Ofrecer estas opciones puede aumentar la satisfacción y el bienestar en el lugar de trabajo, reflejando el compromiso de la empresa con la salud y el bienestar de su equipo.

Las frutas de temporada ofrecen a las empresas una oportunidad única para mejorar la calidad de sus productos y servicios, al tiempo que promueven la sostenibilidad y el bienestar. 

Desde la hostelería hasta los menús empresariales y eventos, integrar estas frutas puede ser una estrategia efectiva para satisfacer las expectativas de los clientes y empleados, y para destacar en un mercado cada vez más consciente de la importancia de las decisiones alimentarias responsables.

Si deseas conocer más sobre cómo incorporar frutas de temporada en tu negocio, te invitamos a consultar nuestro calendario de frutas y verduras de temporada, que te ayudará a planificar tus compras y menús de manera eficiente y alineada con las estaciones del año.

Carrito de compra
Scroll al inicio