Frutas exóticas: explorando sabores del mundo y sus beneficios nutricionales

Frutas exóticas y sus beneficios nutricionales

Hay muchas maneras de recorrer el mundo e indagar en las costumbres y tradiciones de los territorios. Y una de ellas es a través de la comida y de los productos que ofrece su tierra. Por eso, no podemos perder el ojo a las frutas exóticas, que suponen todo un tesoro para aquellos que quieren deleitarse con los colores y sabores únicos.

Estas delicias tropicales nos permiten huir de lo convencional, consiguiendo así una experiencia incomparable. Las frutas exóticas, en primer lugar, se caracterizan por su procedencia, ya que son originarias de regiones tropicales y subtropicales, donde encuentran el clima húmedo y cálido que necesitan. La amplia variedad de especies que se cultivan en países como Brasil, Colombia, Tailandia, Ecuador y Filipinas, entre otros, facilitan su exportación al resto del mundo.

Pero si por algo son conocidos este tipo de alimentos es por la amplia variedad de colores y fragancias. Dentro de esta categoría pueden incluirse frutas conocidas por la mayoría como el aguacate, el mango, la papaya, plátano macho o incluso la piña. Sin embargo, cada vez adquieren un mayor protagonismo otras como el lichi, mangostán, pitaya o maracuyá. Todas ellas suponen una delicia para el paladar, ofreciéndonos la posibilidad de explorar texturas y sabores desconocidos para la mayoría. Además, no deben descuidarse las propiedades y beneficios que pueden aportarnos.

Frutas exóticas y sus beneficios nutricionales

Beneficios de las frutas exóticas

Las frutas exóticas pueden ser una estupenda opción para incluir en nuestra dieta diaria al tratarse de un alimento especialmente nutritivo y saludable. Son ricas en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra.

Las vitaminas que aportan, entre las que se encuentran la A, C y E, suponen una fuente de salud capaz de prevenir ciertas enfermedades. La vitamina A es un estupendo antioxidante que contribuye a conseguir un buen estado de la piel, huesos, cabello y vista. La C, por su parte, participa en la absorción de hierro de los alimentos, interviniendo, además, en la formación de glóbulos rojos y colágeno. La vitamina C también está presente en alimentos como el aguacate, mientras que otras como la fruta de la pasión o la guayaba cuentan con un alto contenido en licopeno, que presenta propiedades antioxidantes.

En cualquier caso, merece la pena hacer un repaso por alguna de las más conocidas, que en los últimos años han ido ganando cada vez más protagonismo en los hogares de nuestro país.

Chirimoya

Esta fruta originaria de Perú es una de las variedades con más beneficios para el organismo. Destaca por su dulzor y una pulpa muy sabrosa. Cuenta con propiedades digestivas, regula el sistema nervioso y la presión arterial, siendo además un perfecto protector contra las infecciones.

Pitaya

También se le conoce como fruta del dragón. Su pulpa colorida y su piel escamosa hacen que no pase desapercibida. Presenta un alto valor en vitamina C y antioxidantes, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, promoviendo la digestión saludable y mejorando la piel.

Frutas exóticas y sus beneficios nutricionales

Granada

La granada es una de las frutas exóticas que más presencia tiene en nuestras fruterías. Cuenta con un elevado contenido en agua (85%) y más de 100 fitoquímicos, en donde uno de los mayores beneficios que presenta es su alto poder antioxidante, contribuyendo a acabar con los radicales libres y proteger las células del estrés oxidativo. Además, también es antiinflamatoria y ayuda a mejorar la digestión.

Guayaba

Este alimento es una estupenda fuente de vitamina A y potasio. Tiene su origen en América Central y el Caribe. Hay que destacar su capacidad para regular la presión arterial, fortalecer la visión, además de ser un estupendo remedio en la prevención de gripes y resfriados por su contenido en vitamina C.

Kiwano

Su sabor refrescante y su aspecto le convierten en una fruta a tener en cuenta. Es conocida como Melón Cuerno de Toro, y entre sus principales beneficios se encuentra su alto contenido en vitamina C, fibra y antioxidantes. Todo esto le convierte en un alimento estupendo para mejorar la salud cardiovascular y digestiva.

Kiwi

También puede considerarse como fruta exótica el kiwi, que destaca por ser una importante fuente de fibra, combatiendo el estreñimiento y ayudando a conseguir una digestión saludable.

Maracuyá o fruta de la pasión

La particularidad de esta fruta exótica es su toque agridulce. Ayuda a fortalecer la salud digestiva, el sistema inmunológico y a conseguir una piel radiante gracias a la fibra, vitamina C y antioxidantes que contiene.

Mangostán

Es una de las frutas más apreciadas y no solo por su dulce sabor. Cuenta con potentes antioxidantes con propiedades antiinflamatorias y antienvejecimiento. La ingesta regular de este alimento protege contra las enfermedades crónicas.

Papaya

Se caracteriza por su suave textura y su sabor tropical. Está considerada una fruta muy versátil, con múltiples propiedades para la salud. Entre otras cosas, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, promover una piel sana y a mejorar la digestión. Destaca por su alto contenido en vitamina C.

Lichi

El lichi supone toda una delicia para el paladar. Es rico en vitamina C, potasio y antioxidantes, contribuyendo a combatir los signos del envejecimiento y a mejorar la salud del corazón.

Hay que decir que cada fruta exótica cuenta con su propio perfil nutricional, por lo que se hace necesario incluir en la dieta una gran variedad de frutas para aprovecharnos de sus beneficios. Además de sus propiedades nutricionales, también le reportan beneficios al sistema inmunológico y a la digestión. Si apuestas por una alimentación sana y equilibrada, deberías contemplar este tipo de alimentos.

Qué hacen diferentes a las frutas exóticas

A simple vista, lo más llamativo de las frutas exóticas son los colores y texturas. Algunas cuentan con tonos brillantes y vibrantes como puede ser el mango o la papaya, mientras que otras presentan unas tonalidades más suaves como el caso del rambután. La combinación de colores entre la pulpa y la piel consiguen crear todo un espectáculo visual que invita a probarlas.

También existen importantes diferencias en lo que se refiere a la textura. Pueden ser más fibrosas, como el maracuyá, cremosas como el aguacate o crujientes como la granada. Esto también influye en la elección del comensal a la hora de decantarse por una pieza u otra.

Es importante reparar en todos los detalles, ya que su aspecto y textura nos permitirán conocer si está en su punto para ser consumido, además de la calidad del producto.

En lo que se refiere a sabor y aroma, siempre tendrá más éxito para cualquier paladar que presente un toque dulce y jugoso, pero si no estamos acostumbrados a ciertas frutas tropicales es probable que el sabor nos resulte un tanto complejo. Otro aspecto que diferencia a estos alimentos es el aroma, que en algunos casos llega a ser floral y suave.

Este tipo de frutas no se dan en cualquier parte del mundo. Suponen todo un tesoro de la naturaleza que crece en las regiones situadas entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, donde encuentran las condiciones adecuadas para su cultivo y desarrollo. Entre las más comunes están América del Sur y Central, sudeste asiático y las islas del Pacífico. En estos espacios tienen temperaturas cálidas, abundante luz y mucha humedad, lo que permite que alcancen su mayor potencial en cuanto a nutrientes y sabor.

Otros artículos

Carrito de compra
Scroll al inicio